La selección mexicana varonil por primera vez en 20 años no es una incógnita para el torneo de América. Por primera vez se llega con jugadores que juegan en la NBA (Ayón), con paso en Europa (Paul Stoll, Román Martínez), en la NBDL (Jorge Gutiérrez), y jugadores mexicanos que tienen cinco o más años de experiencia en la LNBP (Pedro Meza, Jovan Harris, Noé Alonzo, Héctor Hernández). Esta selección de México es mucho más equilibrada en talento que la de 2011 y mucho mejor que la de 2012, misma que sufrió varias bajas por lesión.
COMO LLEGÓ AL FIBA AMÉRICAS
La selección de México llegó al FIBA Américas por la puerta de atrás. México no calificó en el Centrobasket, donde cosechó una marca de dos ganados y dos perdidos. Pero México recibió la invitación al PreMundial ante la baja por penalización de FIBA Américas a Panamá.
México en el CENTROBASKET 2012
|
||||
Rival
|
Score
|
Destacado
|
||
Islas Vírgenes
|
67-75
|
México
|
Gustavo Ayón 22 pts 15 reb
|
|
R. Dominicana
|
85-67
|
México
|
Victor Mariscal 17 pts 2robos
|
|
Jamaica
|
76-74
|
México
|
Gustavo Ayó, 20pts, 10 rebs
|
|
Costa Rica
|
62-89
|
México
|
H. Hérnandez, 15 puntos
|
|
Líder canastero: Paul Stoll, 14.8 puntos por juego.
|
AMISTOSOS
México tiene marcados en el calendario doce partidos de prepración, incluyendo el COCABA. Hasta el momento de esta publicación llevaba jugados diez de ellos. Con países sudámericanos se cosechó una marca de 2-5, con triunfos sobre Argentina y Paraguay. Las derrotas ante Brasil (por 24, 10 y 5 puntos) parece indicar cierto grado de progesión. Se derrotó a Argentina pero sin Luis Scola y luego se sucumbió ante esa nación ya con Scola, pero México sin Ayón ni Lorenzo Mata. Es alentador que a Paraguay, rival directo en fase de grupos, se pudo sacar un triunfo enfático.
Rival - Marcador - Canastero
1- Costa Rica 45-82 (Héctor Hernández, 17)
2-Honduras 48-90 (Orlando Méndez, 16)
3-El Salvador 47-60 (Orlando Méndez, 18)
4- Argentina 55-67 (Hernández, Paul Stoll, Jesús González, 13)
5-Brasil 94-68 (Héctor Hernández, 16)
6 - Argentina 88-68 (Orlando Méndez, 26)
7- Brasil 88-81 (Román Martínez, 20)
8- Uruaguay 77-74 (Jorge Gutiérrez, 17)
9- Brasil 87-82 (Paul Stoll, 18)
10-Paraguay 47-91 (Ayón, 16)
Pendientes:
Uruguay
Venezuela.
BAJAS
Dos bajas relucen en el equipo, y las dos de jugadores internos. La más sensible es la de Jesús Hiram López, que esta lesionado del tobillo, El "chino" López aportaba presencia interior (2.05 metros), una gran actitud de sacrificio en la pintura, y una excelente defensa, a la ofensiva es capaz de llegar al aro y hundirla, disparar su gancho corto y lo que lo vuelve una verdadera amenaza es su capacidad de tiro lejano.
La otra baja es Adam Parada (2.11 y 120 kilos), quien es el más pesado de los seleccionados en caso de haber asistido. Tiene mucha talla y sabe usar su volumen para producir ya sea puntos, pantallas o rebotes.
La selección también presincidió de los veteranisimos en la selección Víctor Mariscal (23 años de seleccionado) y de Omar Quintero, armador acostumbrado a los llamados nacionales.
PUNTOS FUERTES
1-Presencia Interior
Esta selección tiene, a diferencia de otros años, una gran presencia interior. Con Gustavo Ayón, Lorenzo Mata, Héctor Hernández y Fernando Benitez, se tiene buena estatura y voluminosidad para pelear los rebotes y meter la basura. Ayón y Mata serán los titulares, pero Hernández, con mucha más capacidad de bote, penetración y sobre disparo de larga distancia, puede dar otra dimensión al equipo. Benitez (24 años, 2.03 metros) es el más jóven de los pívots y alas-pívots, viene de la Universiada Mundial donde fue de los más productivos. El juega muy cerca del aro y le gusta el contacto físico, y por fortuna, es el más pesado de los tres.
2 Velocidad
Este equipo puede ser de los más rápidos del torneo con el base Paul Stoll (base campeón en la liga de Israel) y el escolta Orlando Méndez (campeón 2012 con Halcones de Xalapa, exNCAA) y con Román Martínez como alero (Soles de Mexicali, exNCAA). Ellos tres pueden hacer la transición muy rápida, llegar a la canasta y definir sin problemas. En caso de que no funcione el rompimiento rápido, pueden jugar la ofensiva de media cancha con un Gustavo Ayón que ha mejorado mucho su juego ofensivo desde que esta en la NBA.
3-Disparos de larga distancia.
Es verdad que no esta Víctor Mariscal, el tirador de triples por excelencia en la selección, pero aún así México será un gran equipo desde la larga distancia. Jovan Harris (escolta), Pedro Meza y Paul Stoll (armadores) Noé Alonzo y Román Martínez (aleros) y Héctor Hernández (ala-pívot) son consumados tiradores de larga distancia. Pueden producir una gran cantidad de triples si las cosas no funcionan ofensivamente. Harris y Stoll acostumbran tirar desde el estacionamientos, Noé Alonzo viene a suplir directamete a Marsical, pero es más fuerte y enérgico a la defensa.
PUNTOS DÉBILES
1. Falta de talla de los jugadores exteriores
Tanto Paul Stoll (1.78 metros), Pedro Meza (1.84 mts) y Orlando Méndez (1.82 metros) son grandes contribuidores en sus clubes en la LNBP y el extranjero, pero en un FIBA Américas los bases y escoltas tienen más talla. Todos ellos son capaces de batir con el drible a su defensivo, pero se debe tener la paciencia para escoger la mejor decisión en caso de que un contrario los supere en estatura y saber crear para sus compañeros, en especial al jugador del equipo que pueda tener una ventaja en habilidad o física.
2. Escasa producción ofensiva de los jugadores interiores
Los jugadores interiores rebosan capacidad atlética y los rebotes y bloqueos, y en especial las jugadas cómodas a los rivales dentro de la pintura se pueden dar por descartadas. Con Ayón y Mata se jugará a la altura del aro, con Benitez y Hernández se jugará con inteligencia y cuerpo a cuerpo e incluso Noé Alonzo y Jesus González podrán ayudar en la posición. Sin embargo de ellos sólo Hérnandez posee un comprobado juego ofensivo. Ayón ha mejorado mucho su disparo de media y media-larga distancia y aunque Mata ha entrenado dos años en sus disparos de media y media-larga distancia, aún tiene lagunas aportando de esa distancia. México debe ser paciente para crear espacio y oportunidades de tiro a sus mejores lanzadores o atacar el aro con sus jugadores internos.
3. Superar la presión mental de entrentar un FIBA Américas.
Desde 1980 México ha participado en 12 torneos internacionales FIBA Américas y lo mejor que ha tenido es un sexto lugar. Nunca ha tenido una marca ganadora y en especial siempre es llamado el "gigante dormido" del área. Algunas selecciones tenían mucho talento, pero la escasa preparación, poca mentalidad y falta de roce internacional de la mayoría de sus jugadores hicieron a esas selecciones no poder salir del atolladero. Pero ahora es diferente. México tiene jugadores con mejor nivel competitivo, han tenido un scouteo a conciencia y sin duda estos doce jugadores son de los mejor de México. Este equipo puede vencer a sus cuatro oponentes si juegan una defensa excelente y una ofensiva promedio, pero los jugadores tienen que creer en ello. Antes de vencer a sus rivales, deberán vencerse a si mismos, porque bien sabido es que el rival más grande que tiene un mexicano es otro mexicano, y muchas veces es el que peina en el espejo todos los días.
ESTRELLA DEL EQUIPO
Gustavo Ayón es sin duda el jugador estelar de este equipo. No esta llamado en esta selección a producir ofensivamente en grandes racimos, pero si debe ser una garantía en la pintura. Fue campeón estudiantil en México, campeón en la LNBP en México y tiene experiencia en la liga de Venezuela y de España. En la NBA no ha encontrado la continuidad en un equipo, pasando por New Orleans Hornets, Orlando Magic, Milwakee Bucks en dos temporadas, y jugará en los Atlanta Hawks en la campaña 13-14. Si había alguna duda de su compromiso con México, no ha parado en hacer presencia en México para jugar en la selección, declarando que no importa que le cueste dinero jugar para su país, y recalcando que es un honor, el honor más grande, jugar para tú país. Tuvo tiempo de pedirles a las organizaciones de baloncesto (ADEMEBA, FMB,ac Alianza) que dejasen de ser un impedimento para el desarrollo del baloncesto y que era hora de cooperar por el bien del baloncesto. Y al parecer, le han hecho caso.
LOS DOCE JUGADORES
Paul Stoll:
1.78 y 27 años. B

Este será su primer FIBA Américas, por lo que seguro que irá enfocado por dejar la mejor impresión.
Fue el segundo mejor canastero del Centrobasket 2012 con 14.5 puntos y 4.5 asistencias por juego.
2013: Maccabi Haifa en Israel.
Logró 14.5 puntos, 4.8 asistencias (cuarto en la liga) y 2.4 robos por juego.
Seleccionados desde Centrobasket 2010
Centrobasket 2010
Juegos Panamericanos 2011
Centrobasket 2012
Pedro Meza:

Jugo la LNBP con Halcones de Xalapa y la Liga de las Américas con Pioneros de Quintana Roo. Llegó a las finales con Halcones de Xalapa. Es un guardia de corte defensivo que también puede aportar en ofensiva si se le pide eso. Es un veterano en la selección, debutó en el lejano 2003. Tuvo su mejor producción en un torneo en el pasado COCABA con 7.7 puntos y 5.3 asistencias.
Club 2013: Halcones de Xalapa:
5.0 puntos, 2.5 asistencias, 0.5 robos en 12.5 minutos por juego, 54 partidos.
Torneos FIBA
Centrobasket 2003
Panamericano 2003
FIBA Américas 2007
Centrobasket 2010
Centrobasket 2012
COCABA 2013
Jorge Gutiérrez:
1.90 metros y 25 años. Escolta y armador.

Club 2013: Campton Charge:
10.2 puntos, 4.9 rebotes, 4.6 asistencias en 30 minutos por juego, 45% del campo.
Torneos FIBA:
Ninguno.
Orlando Méndez:
27 años y 1.82 metros. Escolta.

Club 2013: Halcones de Xalapa:
17.6 puntos, 3.6 asistencias y 1.1 robos en 26.7 minutos en 50 partidos.
Torneos FIBA:
Centrobasket 2012
COCABA 2013
Jovan Harris
32 años y 1.92 metros.Escolta

Club 2013: Piomeros de Quintana Roo
8.6 puntos, 2.9 puntos y 2.7 asistencias en 25.3 minutos.
Torneos FIBA:
Centrobasket 2010.
Noé Alonzo:
2.00 metros y 30 años.Alero.

Club 2013: Halcones Rojos
10.9 puntos, 2.9 rebotes y 1.0 asistencias en 20.9 minutos en la campaña. 51 partidos.
Torneos FIBA
Centrobasket 2008
FIBA Américas 2009.
Roman Martínez
25 años y 2.01 metros. Alero.

Club 2013: Soles de Mexicali (31-9)
Logró 14.4 puntos, 5.5 rebotes, 2.5 asistencias, 1.7 robos en 29.7 minutos en 52 partidos.
Torneos FIBA:
Ninguno.
Jesús González: Alero.

Hizo un buen torneo en el COCABA 2013 con 10.3 puntos y 6.3 rebotes por juego, anterior a eso sólo participó en el Centrobasket 2010 donde apenas vio acción unos minutos desde el banquillo. Tiene buena movilidad y buena mano para lanzar.
Club 2013: Huracanes de Tampico
Hizo números modestos de 6,5 puntos y 2.0 rebotes, pero agregó 13.7 puntos y 6.3 rebotes jugando para Navolato en el CIBACOPA.
Torneos FIBA:
Centrobasket 2010
COCABA 2013
Lorenzo Mata:
2.03 27 años. Ala pívot.

Club 2013:
Piratas de Quebradillas en Puerto Rico
14.7 puntos, 8.8 rebotes, 1.7 rebotes en 26.8 minutos, 50 partidos.
Halcones de Xalapa en México (12-13)
15.8 puntos, 8.1 rebotes, 1.8 bloqueos en 21.8 minutos por juego, 50 partidos
Torneos FIBA:
Centrobasket 2008
FIBA Américas 2009
Héctor Hernández:
28 años y 2.05 metros.

Club 2013: Pioneros de Quintana Roo.
Logró 13.5 puntos, 5.7 rebotes en 22.1 minutos por juego en 55 juegos.
Torneos FIBA:
FIBA Américas 2007
Centrobasket 2012
Centrobasket 2012
COCABA 2013
Gustavo Ayón
2.06 y 28 años.

Club: Orlando Magic/Milwakee Bucks:
Estadísticas 2013: 55 partidos, 3.7 puntos y 3.3 rebotes en 13 minutos por juego.
Seleccionado desde:
FIBA Américas 2007
Centrobasket 2008
FIBA Américas 2009
Centrobasket 2010
Centrobasket 2012
Fernando Benitez
24 años y 2.04 metros.

Club 2013: Halcones Rojos LNBP (32-8)
Apenas jugó 7.7 minutos en 32 partidos, para 2.4 puntos y 1.6 rebotes con un 55% del campo.
Torneos FIBA:
Debutó en el COCABA 2013 con 2 puntos y 4.3 rebotes por juego.
BAJAS RESPECTO A CENTROBASKET 2012
Omar Quintero, base. (6.8 puntos, 2.5 rebotes)
Carlos Toussaint, escolta (no jugó por lesión).
Gabriel Girón, escolta (3.0 puntos, 0.8 rebotes)
Víctor Mariscal, alero (8.3 puntos, 2.0 rebotes)
Hiram López, ala-pívot (3.5 puntos, 3.3 rebotes)
Horacio Llamas, pívot (4.3 puntos, 2.8 rebotes)
Adrián Zamora, pívot. (3.5 puntos, 2.8 rebotes)
Estadísticas Finales CENTROBASKET 2012
¿QUÉ SE ESPERA DE ESTA SELECCIÓN MEXICANA?
México esta obligado a ganar a Paraguay y a Venezuela para tener aspiraciones de pasar. Se debe competir hasta el último minuto contra República Dominicana y ante Argentina. Aunque, con este último rival, habrá que agradecerle mucho a Manu Ginobili. Por no asistir, claro. Si México juega con un Gustavo Ayón y un Lorenzo Mata a un nivel estelar y muy productivos a la defensa, no tendrá problemas en clasificar en la fase de grupos. Una vez allí, esta selección buscará un lugar en la historia.
-Manuel Bermúdez @frankbermudezz
Poco reflector, como siempre, para el deporte rafaga en los medios televisivos y de radio. Sin embargo, me encuentro con esta gran pagina, que nos muestra la realidad de nuestra seleccion y su futuro exito en la copa fiba americas. Yo sé que se lograra un pase al mundial, al menos eso espero. La seleccion esta en su punto maduez, entre 25 y 27 años en promedio, lo que les ha permitido un mejor criterio en su juego y a mi gusto, les hace falta más un 3 que un escolta.
ResponderEliminarYa los sigo en Twitter, espero me puedan seguir a mi(@eliaskoria), yo siempre estoy pendiente de la seleccion.
Felicidades de nuevo por el Blog
muy buen resumen, estuve buscando la lista de los jugadores y su "background", alguien sabe sobre el Coach?
ResponderEliminarsaludos
quien tiene el link para ver los partidos de la selección femenil que participara en jalapa este sábado 21, favor de pasar el link o canales por los que transmitirán los partidos, a echarle ganas y conseguir un boleto para el mundial!!!
ResponderEliminar