Comentarios del Coach Rayita…..
HISTORIA DEL BASQUETBOL EN LOS JUEGOS
DEPORTIVOS PANAMERICANOS.
Antecedentes
“Los Juegos Regionales ha sido el soporte esencial d la Unidad panamericanas, desde el punto de vista Deportivo: sus frutos están a la vista de todos, mas entendimiento, mejores marcas deportivas, mas unidad, mas c conocimiento mutuo, L a ha arraigado con la celebración de sus competencias fraternales , de las que asumen importancia fundamental los Juegos Deportivos Panamericanos, de ya honda tradición a pesar de su corta vida”
“Se instituyen estas fiestas deportivas americanas, con el fin de mejorar marcas deportivas, y de afianzar la amistad del Continente, por senderos de simpatía reciproca de los países y de los hombres y mujeres participantes. En la medida en que se han popularizado, sus fines han sido en pos de nuevas metas. Indudablemente que ha partir de su creación, las relaciones panamericanos se han estrechado en forma notable. ¿Cuántos motivos de amistad han suscitado y cuantas querellas han desvanecido!”
“Los Segundos Juegos Deportivos Panamericanos, como es bien sabido, se llevaran a cabo en la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, del 12 al 26 de Marzo de 1955. Este alentador hecho motivo que el pueblo de esta nación tuviera nueva oportunidad de de abrazar a sus representativos deportivos d3e los países Americanos de los sectores continental y antillano”
(Memoria SEGUNDOS JUEGOS DEPORTIVOS PANAMEIRCANOS. Comité Organizador, 1955 Mex.
Talleres Gráficos de la Nación)
El Basquetbol Femenil.
Los Primeros Juegos Panamericanos celebrados en Buenos Aires, Argentina, no contaron con la prueba del basquetbol en la rama femenil, pues este deporte solamente se realizo en la rama Varonil. En este Primer capitulo hablaremos únicamente de la participación del basquetbol femenino de nuestros país a lo largo de esta justa deportiva.
JUEGOS PANAMERICANOS DE 1955
Fue hasta la realización de los II Juegos, celebrados en la Ciudad de México, del 16 al 26 de Marzo de 1955. Cuando hizo su aparición el basquetbol femenino, con la participación de tan solo 5 equipos: Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y México. Mismo que tuvo como escenario el Auditorio Nacional, recientemente inaugurado y en donde fue instalada una cancha de basquetbol para la realización de los encuentros de este deporte en ambas ramas.
La Base de este equipo fue el equipo de Chihuahua, quien había resultado Campeón Nacional de Primera Fuerza en el torneo celebrado en la Ciudad de Chihuahua, Chih, y en el segundo puesto correspondía al representativo del D. F. con el equipo “Tintorería Coahuila”. Cabe mencionar que parte de este equipo, durante la celebración de los VII Juegos Centroamericanos en Cd de México, obtuvieron la medalla de oro.
El equipo los integraron las siguientes jugadoras: portando la camiseta con el Nº 3 Emma Almanza González, 4 Alejandra Martínez Zavala; 5 Paula Patiño Soto; 6 Ma. Guadalupe. Fernández de Castro, 7 Diluivina Guzmán Martínez; 8 Margarita García León; 9 Irene Apodaca Álvarez; 10 Madalena Muños Grado, 11Yolanda Cárdenas Díaz; 12 Carmen Arias Duay; 13 Gloria Ortega Zúñiga; 14 Cristina Hurtado Arzate; 15 Concepción González González. Entrenador fue el Profesor Pedro Barba quien condujo a la “Adelitas” al titulo nacional.
La Competencia se realizo en a dos vueltas, por lo que cada equipo se confronto en dos ocaciones, los resultados fueron los siguientes:
MEXICO 53 Chile 57
MEXICO 49 EE UU 53
MEXICO 35 Brasil 53
MEXICO 58 Canadá 41
MEXICO 45 Chile 64
MEXICO 63 EE UU 69
MEXICO 66 Brasil 50
MEXICO 45 Canadá 36
-Armando Roldán Tapia: Escríbeme a armandoroldantapia@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Manda tu comunicado de prensa: seleccionmexicanadebaloncesto@gmail.com