Jugadora
|
Estado
|
Posición
| |
1
|
Laura Alicia Pérez*
|
Baja California
|
Escolta
|
2
|
Paulina Rodríguez Meza
|
Chihuahua
|
Base-Escolta
|
3
|
Carlota Martín del Campo
|
Chihuahua
|
Base
|
4
|
Claudia Ramos Gutiérrez*
|
Jalisco
|
Alero
|
5
|
Ornella Rivera Mazatini
|
Tamaulipas
|
Base
|
6
|
Nayeli Ortiz Suárez -
|
Jalisco
|
Alero
|
7
|
Michelle Téllez Jayme
|
Aguascalientes
|
Alero
|
8
|
Diana Laura Villalobos
|
Aguascalientes
|
Escolta
|
9
|
Jusseth Huidobro Medel
|
Puebla
|
Ala-Pívot
|
10
|
Viridiana Mazzocco Flores
|
Guanajuato
|
Ala.Pívot
|
11
|
Carmelina Mazzocco Flores
|
Guanajuato
|
Ala-Pívot
|
12
|
Kimberly Taylor *
|
Tabasco
|
Pívot
|
Ismael Zermeño empezó el proceso en 2012, cuando dirigió el Centrobasket Sub-15 en Ciudad de México, y terminó con la medalla de plata y acumuló 4 triunfos y sólo un revés. En 2013 participó en Mérida, Yucatán, en el PreMundial y llevó al equipo a marca de 2 ganados y 3 perdidos, pero aseguró el primer pase a la historia a un Mundial de la categoría. Acumula 6 triunfos y 4 derrotas.
El entrenador logró darle continuidad al proceso, y el equipo que logró el pase en Mérida continuó en un 75%, obteniendo tres cambios en el equipo, baja para Dennis Castillo (0.6 puntos y 1.0 rebotes ), Rosemy Martínez (4.7 puntos y 1.8 rebotes) y Cinthya Rivas (4.0 puntos y 6.8 rebotes).
En cambio se agregaron Laura Alicia Pérez Ramírez de Baja California, Claudia Ramos de Jalisco y Kimberly Taylor, de Tabasco.
Las líderes en el FIBA Américas U 16
![]() |
Nayeli Ortiz, con buena mano en 2013 |
Viridiana Mazzoco (6.4 puntos y 3.8 rebotes)
Paulina Rodríguez (3.4 puntos, 4.2 rebotes, y 2.6 asistencias)
Carlota Martín del Campo (3.0 puntos, 1.8 rebotes, 1.8 asistencias y 2.6 robos)
México promedió 50.4 puntos y 9.8 robos por partido, aprovechando a sacar el resultado ante Puerto Rico y Venezuela, para luego caer ante Canadá, Estados Unidos y Brasil.
Itinerario Fase de Grupos
28 de Junio México vs República Eslovaca
29 de Junio México vs Japón
30 de Junio México vs Australia
En el torno participan 16 países, teniendo el contienente americano cuatro representantes, Estados Unidos, Canadá y Brasil.
-@selmexbasket en twitter con información del staff selección mexicana u17.
La verdad es que si se está viendo el avance en el básquetbol nacional, esperamos que sigan así y que no dejen de apoyar a la sub 15 y sub 18 porque son el futuro de nuestro básquetbol femenil
ResponderEliminarAsí es pero se nota mas en la rama femenil en la varonil esta mas estancado porqueeee? si hay talento en mexico
ResponderEliminar