Shannon Shorter, gran anotador en la LNBP 11-12. |
Shannon Shorter, Gansos UIC
El talentosísimo escolta de 1.93 metros y 23 años dejó en claro su calidad al promediar 27.7 puntos, 7.7 rebotes y 4.0 asistencias.
El estadounidense participó en 25 partidos con Gansos y dos más con Guerreros de Chilpancingo. En los juegos que participó, se cosechó una marca de 7-20, (6-19 con Gansos, y 1-1 con Guerreros).
Shannon Shorter es un buen tirador, promediando un 55%, 38% desde el triple y . 775 de los tiros libres.
En todos sus partidos encestó arriba de 14 puntos, y su mejor marca quedó en 43 puntos ante Osos en una derrota 88-93.
Capaz de llevar la pelota hasta el aro, es también un gran tirador de distancia, y genial en el uno contra uno. Disparó 61 de 161 triples.
El boricua marcó 16 triples en un sólo partido, ante Gansos, el récord absoluto LNBP. |
Ricardo Meléndez, Panteras de Aguascalientes
Fue sin duda el jugador ofensivo más peligroso esta campaña. Elevó los triunfos de Panteras de un 11-29 el torneo previo y en las catacumbas de la tabla de posiciones hasta una marca de 28-12 y al quinto escalón del torneo. Tuvo la ayuda de David Huertas (24.4 puntos), pero fue Meléndez sin duda que supo como cambiar la dinámica de los partidos con su juego desequilibrarte y arrojado, que, por lo regular, dejaba a Panteras con el triunfo.
Jugó 39 partidos de 40 de la temporada regular, marcó 11 puntos como marca baja y 53 como mejor marca, exceptuando un partido que abandonó por lesión, que marcó 2 puntos en 12 minutos contra Halcones Rojos, anotó 40 o más puntos dos veces, 30 o más puntos 15 veces y 20 o más puntos en 27 ocasiones.
Fue el único jugador que pasó de los 1,000 puntos en la campaña regular, con 1,037, terminando con 26.6 y líder del torneo por puntos totales.
Disparó para un 53.4 desde el campo, .428 desde los triples y .842 desde los libres. Agregó 2.7 rebotes y 2.5 asistencias por juego.
David Huertas, Panteras
Alero de 1.95 metros de 25 años y mucho mundo en el basquetbol: Grecia, Argentina, República Dominicana, que no tuvo problemas para encestar en la LNBP. El puertoriqueño participó en 27 partidos, logrando participar en 18 juegos de temporada, en los que aportó 23.5 puntos, pero en nueve juegos de postemporada mejoró a 25.6 puntos.
Disparó para un .602% del campo, un .428 desde los triples y un .765 desde los libres.
Anotó en doble dígito en todos sus partidos, excepto en uno, y como mejor marca tuvo 41 puntos ante Halconesde Xalapa. Seleccionado puertoriqueño.
Alexander atacando el aro. |
Víctor Alexander, Correcaminos de Ciudad Victoria
Delantero de 2.01 metros, 25 años, con experiencia en ligas como la de Islandia, Brasil y Estados Unidos. Con su presencia el equipo aró una marca de 10 triunfos por 15 fracasos.
Promedió 23.4 puntos y 8.9 rebotes, con un .572 del campo, .806 desde los tiros libres, aunque debe mejorar su eficiencia desde los triples, pues lanzó para 28 de 82 (.317)
En sus 25 partidos encestó al menos 10 puntos y marcó 38 puntos como marca máxima.
Participó 25 partidos de campaña regular pero no llegó al corte de playoffs.
Ian Young fue el Top 10 que más asistencias repartió. Fue una temporada dificíl en León. |
Ian Young, Lechugueros.
Base y escolta de 1.91 metros, con doble nacionalidad, trinitaria y estadounidense. Tiene 31 años y es un viejo lobo de mar que conoce el baloncesto caribeño, incluyendo el venezolano, dominicano, puertorriqueño y oros aledaños.
Llegó a jugar 20 partidos de temporada regular, y no pudo ayudar mucho a mejorar la marca de Lechugueros, que culminó 12-28, con la última plaza de playoffs. Agregó tres partidos de postemporada, una barrida a manos de Panteras, les alcanzó a encestar 32 puntos en el último de ellos.
Marcó 34 puntos como marca máxima. Disparó para un bajísimo .367 del campo, pero mejoró a un .391 desde los triples y un aceptable .791 desde los triples.
Promedió 22.6 puntos y 5.6 asistencias, encestando al menos 10 puntos en cada pñartido que jugó en la campaña.
Lerpy Hickerson guió a Halcones a una marca de 36 ganados y 4 perdidos, y a la final. |
Leroy Hickerson, Halcones de Xalapa.
"Lebron" Hickerson del baloncesto mexicano, capaz de encestar de cualquier forma imaginable, contorsionista en el aro y finalizador muy eficiente. Mide 1.96 y tiene 30 años. Gran jugador de equipo, con promedios de MVP.
Promedió 24.0 puntos en 38 partidos de campaña regular. Agregó 18.1 ´puntos en playoffs, 14 partidos, hasta la final. Globalmente hizo 21.6 puntos, 6.9 rebotes y 4.3 asistencias. Tuvo promedios de .628 del campo, .303 desde los triples y .724 desde los libres. Anotó más de 10 puntos en cada juego de la campaña regular y en 13 de 14 de playoffs. Como marca máxima encestó 34 puntos a Fuerza Regia.
Eugene Phelps, Abejas.
Delantero estadounidense de 1.98 metros, uno de los mejores atletas en la competición, que besa el aro y culmina con movimientos impresionantes cerca del aro.
Dejó en claro su capacidad de e encestar cuando marcó 34 puntos, 21, 20 y 28 a los Halcones de Xalapa en playoffs. Xalapa se llevó la serie pero Eugene Phelps se ganó el respeto de toda la liga. Hizo en total 21.3 puntos, 8.6 rebotes en 41 partidos.
Promedios .568 del campo, .273 de los triples y tuvo muchos problemas en el tiro de castigo: .526. Hizo 17 dobles dables, encestó en cada partido más de de puntos y como mejor marca logro 41 puntos, endosados a Osos.
Seleccionado puertoriqueño que derribó defensas en México. |
Ángel Álamo, Guerreros.
Uno de los jugadores más talentosos en el torneo. Hacía parecer que encestar pareciera muy fácil. Mide 2.06 metros y tiene 27 años, es puertoriqueño, el tercero en esta lista. Promedios de 21.1puntos puntos y 6.8 rebotes. Promedios de eficiencia de .510 del campo, .396 desde los triples y .775 desde los libres. Anotó en doble dígito en cada partido, y 34 puntos fue su mejor marca, ante Gigantes.
Steff Pettigrew. Foto por Luis Mario Dorado. |
Steffon Pettigrew, Abejas.
Alero de 1.95 metros y 23 años. Hizo 22.6 puntos en la temporada regular y 17.2 puntos en seis partidos de playoffs. Terminó con promedios globales de 20.9 puntos y 6.3 rebotes. Doble dígito en 40 de 41 partidos, faltando un juego de 9 puntos ante Panteras. Marca máxima de 41 puntos sobre Barreteros. Uno de los jugadores más explosivos cerca del aro, que hizo buenos el 60.2 % de sus tiros de campo, 29.4% de sus triles y un caso raro, 66.7 de sus tiros libres.
Marcus Morrison, de Huracanes. Por Prensa Huracanes. |
Marcus Morrison, Huracanes
Fue el mejor canastero de Huracanes de Tampico, un delantero corto de 1.98 metros, estadounidense. Hizo 10 o más puntos en cada juego, excepto uno Marcó 20.3 puntos por juego con 40 puntos sobre Soles de Mexicali.
Eficiencias de .586 del campo, .370 desde los triples y .642 desde los libres.
-Manuel "Frank" Bermúdez, twitter: frankbermudezz
Ningun mexicano en la lista ni uno solo es muy lamentable
ResponderEliminarni los estrellas como quintero mata parada donde estan los elementos que dan la cara x mexico?
en buen plan, pregunto..