Hemos comentado con ustedes amigos sobre
las diversas épocas que paso el basquetbol en México, de sus etapas en sus
primera épocas: En esta ocasión les presentaremos cuales fueron los hechos que
marcaron nuestro deporte, en sus primeros encuentros y los personajes que
dejaron su nombre en la historia.
En el año de 1902 Este juego fue introducido en México, como lo
mencionamos anteriormente, por el Prof. Guillermo Spencer, recordando que había
realizado un viaje a EEUU, por lo que cabe el honor al Estado de Puebla de ser
el primero en la República que lo vio jugar, ,ya que dicho Profesor lo
introdujo en el Instituto Metodista Mexicano a donde fue a prestar sus
servicios como maestro, Como es lógico
suponer solamente el conocía las reglas del juego por lo que una vez
enseñado a los alumnos constantemente se veía obligado a fungir como arbitro. En esta tarea solía
ayudarlo el Prof. Epigmenio Velazco por lo que podemos decir que cabe el honor
a ellos de ser los primeros los primeros que actuaron como árbitros.
En el año de 1906, el basquetbol fue introducido al Distrito
Federal, POR EL Sr Richard Williamson, secretario General de la YMCA y fue tal
el éxito que alcanzo entre sus socios que pudo considerarse que ahí germino la
semilla que a través de los años ha venido a dar el fruto que todos deseamos.
De ahí parte nuestra historia, ya que
fue de ahí de donde salió lo mas granado tanto en la parte técnica como
practica del basquetbol mexicano, pues pasado el tiempo se han hecho famosos
los nombres de de los inolvidables
maestros Alfonso Rojo de la Vega, Rubén López H, Manuel “Güero” Aguilar,
“Gallo” Salazar, Gonzalo Meza; Leoncio Ochoa, Félix del Canto, Alfredo B
Cuellar, Julio L. Marín Juan Snider, Enrique C. Aguirre, Francisco Rojo de la
Vega, la “Pina” Uribe Jasso, Alfredo Casanueva, Roberto Sánchez Lima entre muchos mas,
La mayoría de ellos siendo muy jóvenes y grandes aficionados a
este deporte decidieron estudiar y graduarse como profesores de Educación
Física (formaron parte de la primera generación en el año de 1936, en el
plantel instalado en el Deportivo Venustiano Carranza del D. F.) bajo las ordenes del Prof. Enrique C. Aguirre,
que ya se había graduado en Springfield
Mass, E. U.; dicho Prof.- estaba reconocido como el padre del Basquetbol
moderno e introductor del basquetbol científico en México.
Durante esos años era muy frecuente ver arbitrando al sr Tomas
Ratto, asi como al Prof. Aguirre, uniéndose mas adelante los también profesores
Julio L Marín, Erick Josseft, Juan Snider y Leoncio Ochoa que tuvo la fortuna de ser el
primero en salir de su jurisdicción para arbitrar en Puebla por el año de 1920; Todos estos profesores actuaban como
árbitros pero no formaban ningún a Unión ó Grupo, sino que lo hacían
esporádicamente y puramente por afición al juego.
En el año de 1915, el Prof. Gonzalo Meza, viendo la urgente
necesidad que había de difundir las reglas del juego, hizo la primera
traducción de ellas editándolas en el año de 1916 y haciendo un tiro de 500
ejemplares que resultaron insuficientes, dado el gran incremento que ya para entonces había tomado el
basquetbol en México. Pues además de
Puebla, y el D. F., ya la semilla había fructificado en Querétaro, Jalisco, Edo
de México, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Torreón, Chihuahua, Nuevo
León, y otros, siendo arbitrados todos los juegos por los mismos jugadores de los equipos o por
algún “valiente” que se arriesgaba a
recibir como premio a su labor. Los insultos y silbidos del público y
jugadores.
En el año de 1921 se efectuó lo que podríamos llamar “Primer Campeonato Nacional” pues en el
participaron equipos representativos de
Puebla, Distrito Federal, Jalisco y
Querétaro, habiéndose jugado dicho torneo en
la capital de Jalisco. Dicha competencia se volvió a efectuar en al
siguiente año en la misma Ciudad de Guadalajara, pero con una mayor
participación de Estados, pues ya el anterior campeonato habían tenido un gran
éxito y por lo tanto existía ya mayor interés por asistir a ellos.
En el año de 1923 se formularon las bases para la organización de
los Campeonatos Mexicanos de Basquetbol, siendo el Prof. José F
Peralta, Director General de Educación Física, quien en unión de 18
representantes de distintos estados de la República lo llevaron a la practica,
para dicho campeonato, el C General Álvaro Obregón, por ese entonces Presidente
de la República, dono una Copa Challenger, para dicho Campeonato. Para ese
torneo fueron solicitados árbitros de la
Dirección General de Educación Física que como se comprenderá, mas bien eran
profesores que árbitros, pues todavía nos existía ninguna organización
especializada. Junto con dichos profesores actuó como arbitro de dicho
Campeonato, el Prof. Peralta y ya se
contaron entre los equipos, representantes de Chihuahua, Distrito, Tlaxcala,
Veracruz, Puebla, Oaxaca, Edo, de México,
Durango, Morelos, Sinaloa, Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, sonora,
Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Baja California, y Jalisco que resulto
triunfador..
De esta forma nos narran los
autores Castor Taboada Arcila, Prof. José Perea López, Prof. Leopoldo
González Guerrero “Charrito” y Arnulfo M. Zaldívar V. Las primeras acciones para el inicio de la
promoción y difusión del Basquetbol en nuestro país. Los comentarios del primer
intento por realizar los Campeonatos Nacionales de Basquetbol.
Amigos sigan la huella del basquetbol Mexicano y mas anécdotas del
nuestro deporte, a través del programa LA DUELA tv por su compañía de cable en los diferentes
estados de la república, Y Fotografías
históricas en el Facebook de CANASTEANDO
por Alfonso Roldan Picazo.
Escríbeme a arman_rol15@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Manda tu comunicado de prensa: seleccionmexicanadebaloncesto@gmail.com